JOAQUÍN RUIZ-GIMÉNEZ CORTÉS (1913-2009)

Title:

Description:


JOAQUÍN RUIZ-GIMÉNEZ CORTÉS (1913-2009)

Joaquín Ruiz-Gimánez. Abogado, profesor, político, Ministro de Educación, Defensor del Pueblo

Alumno del R.C. de Alfonso XII (Promoción 1929).

Natural de Hoyo de Manzanares, Joaquín Ruiz-Giménez Cortés era hijo del político liberal jienense  Joaquín Ruiz Giménez (1854-1934), que fue Alcalde de Madrid, Ministro de Instrucción Pública  (1913) y de Gobernación (1916-17) y Presidente del Consejo de Estado. Estudió en el R.C. de Alfonso XII y se licenció en Derecho en la Universidad de Madrid, donde también estudió Filosofía y Letras, y obtuvo el Doctorado en Derecho (1943). Fue Catedrático de Filosofía del Derecho en Sevilla (1944), Salamanca (1956) y Madrid (1961). Muy vinculado a los movimientos estudiantiles católicos, presidió la organización internacional Pax Romana (1939-46),

Fue Concejal del Ayuntamiento de Madrid (1939), Director delInstituto de Cultura Hispánica(1946-48), Embajadorante la Santa Sede (1948-51), Ministro de Educación Nacional (1948-51) y Procurador en Cortes y Consejero Nacional del Movimiento (1949-67).

En 1963 fundó la revista Cuadernos para el Diálogo,  uno de los más importantes instrumentos de reflexión política de aquella época. Pablo VI lo designó miembro del Consilium de Laicis de la Santa Sede (1967-72), fue  presidente de la Comisión Nacional Española de Justicia y Paz (1971-75) y enviado especial de la UNESCO en Palestina (1977) y Oriente Medio (1978). En 1975 participó en las primeras formaciones políticas democristianas y, siendo Vicepresidente del Instituto Internacional de Derechos Humanos, fue elegido por las Cortes Generales primer Defensor del Pueblo (1982-87) y posteriormente Presidente de Unicef en España (1989-2001) y Vicepresidente de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado.

Algunos de sus libros son:  La concepción institucional del Derecho(1944),Introducción a la filosofía Jurídica(1958),La propiedad(1961),Del ser de España(1963) yEl Concilio Vaticano II y los derechos del hombre(1968), El camino hacia la democracia (1985), Educar en la tolerancia: por una escuela tolerante e integradora(1995) y Educación y desarrollo personal  (2001).

Recibió muchas distinciones, entre otras, la Gran Cruz de Isabel la Católica (1947), la Orden de San Raimundo de Peñafort (1951),  la Orden Pontificia del Santo Sepulcro (1953), la Gran Cruz de Alfonso X El Sabio (1956), la Medalla de Oro del Ayuntamiento de Madrid (1996), la Cruz de la Orden Civil de la Solidaridad (1997), el Premio Pelayo (2008), y el de Derechos Humanos del Consejo General de la Abogacía (2002). Era, asimismo, Doctor Honoris Causa por las Universidades de Jaén y Carlos III de Madrid.

Estaba casado con doña Mercedes Aguilar y tuvo once hijos.

Category
Ilustres antiguos alumnos

Asociación de Antiguos Alumnos del

Real Colegio de Alfonso XII

La Asociación puede y debe ser un medio útil no sólo para mantener las relaciones entre los miembros de las mismas promociones sino también para establecer relaciones sociales, profesionales y empresariales entre las distintas generaciones. Los veteranos han de ayudar con sus conocimientos, experiencia y contactos a quienes realizan sus estudios y a quienes inician su andadura laboral y profesional, y todos podemos, sin duda, auxiliarnos en nuestras actividades privadas y profesionales.

Enlaces de interés

CONECTA CON NOSOTROS

A través de los distintos perfiles en redes sociales puedes también mantenerte conectado con la Asociación.
¡Conéctate y participa!


© 2022 ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS DEL REAL COLEGIO DE ALFONSO XII