RAFAEL IBÁÑEZ DE ALDECOA Y URCULLU (1890-1966)

Title:

Description:


RAFAEL IBÁÑEZ DE ALDECOA Y URCULLU (1890-1966)

Militar y editor. Alumno del R.C. de Alfonso XII (Promoción 1905)

Aunque nacido en Madrid, estuvo vinculado siembre a Burgos, ciudad de la que era natural su padre, el General Rafael Ibáñez de Aldecoa y Lara, combatiente en la Segunda Guerra Carlista y en la de Cuba, casado con doña María Jesús Urcullu Cereijo, del Ferrol.

Después de cursar sus estudios escolares en el R.C. de Alfonso XII ingresó en 1905 en la Academia de Caballería de Valladolid, de la que se licenció en 1908, teniendo como primer destino los Lanceros de Borbón, en Burgos.

Entre 1909 y 1913 combatió en la Guerra de África, en el Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas, siendo ascendido a Capitán. De regreso a la Península, estuvo destinado en Madrid y nuevamente en Burgos, obteniendo el empleo de Comandante de 1925. Con la proclamación de la Segunda República solicitó el retiro voluntario e incluso fue encarcelado en 1932 con ocasión de las redadas efectuadas tras el fallido golpe de Estado del General Sanjurjo.

En 1936 se reincorporó a la milicia, mandando el Batallón de Requetés de Burgos y el de Sangüesa, con los que combatió entre otros escenarios en Somosierra y fue herido de gravedad. Ascendido a Teniente Coronel, y al frente de la II Brigada de Navarra participó en la toma de Tremp. Con el empleo de Coronel, al mando de la División Ligera del Ejército del Centro, estuvo principalmente en Extremadura.

Al término de la Guerra fue ascendido a General de Brigada (1940), al frente de la II Brigada de Caballería en Aranjuez, y posteriormente a General de División (1945), desempeñando los cargos de Gobernador Militar de Burgos, Zaragoza (1950) y Pontevedra (1951).

Entre las muchas condecoraciones recibidas destacan ocho Cruces Rojas al Mérito Militar, la Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo y la de Isabel la Católica.

Casado con doña Felisa Arroyo Merino, tuvo 8 hijos.

Una de sus actividades, que compaginó con la carrera militar, fueron las artes gráficas, a las que también se dedicó desde 1919 y que ejerció principalmente en sus años de retiro voluntario entre 1931 y 1936, y que reanudó en 1940, con la Editorial Aldecoa. Fue también académico (1946) y Director (1948-1968) del Instituto Fernán González de Burgos.

Su hijo Rafael, médico, encargado de la Editorial Aldecoa en los primeros años de la posguerra por los empleos y cargos militares de su padre, tuvo el acierto y la valentía de editar en 1942 la primera obra de Camilo José Cela, La familia de Pascual Duarte, después de ser rechazada por otras editoriales.

Category
Ilustres antiguos alumnos

Asociación de Antiguos Alumnos del

Real Colegio de Alfonso XII

La Asociación puede y debe ser un medio útil no sólo para mantener las relaciones entre los miembros de las mismas promociones sino también para establecer relaciones sociales, profesionales y empresariales entre las distintas generaciones. Los veteranos han de ayudar con sus conocimientos, experiencia y contactos a quienes realizan sus estudios y a quienes inician su andadura laboral y profesional, y todos podemos, sin duda, auxiliarnos en nuestras actividades privadas y profesionales.

Enlaces de interés

CONECTA CON NOSOTROS

A través de los distintos perfiles en redes sociales puedes también mantenerte conectado con la Asociación.
¡Conéctate y participa!


© 2022 ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS DEL REAL COLEGIO DE ALFONSO XII