En recuerdo del Padre Luciano Rubio

25 de diciembre de 2017

RECUERDO DE UN AGUSTINO UNIVERSAL: PADRE LUCIANO RUBIO CALZÓN. Al cumplirse el XX aniversario de su fallecimiento en Salamanca el 22 de noviembre de 1997 y su amistad con mi padre José Donate Martínez.

Por: José Antonio Donate de la Cuesta

El Padre Luciano nació en el leonés pueblo de Posada de Omaña el día 12 de mayo de 1809, y como él dijo en la presentación y traducción del libro “León el Africano”, era hermano de Samuel Rubio, también agustino y no profesó más creencias que la de Dios y su seguidor San Agustín. Los restos del Padre Luciano reposan en el Cementerio Parroquial de San Lorenzo de El Escorial. Hablaba nueve idiomas y, como él decía, “su sabiduría vivió en Roma, Chicago e Hipona, su angustia en Madrid y en León su inocencia”. Ingresó en el monasterio de Uclés (Cuenca) el año 1925 y mi padre nació en Tébar (Cuenca) en 1899. ¿Y qué motivó la aproximación y buena amistad entre ellos? El Padre Luciano profesó votos Solemnes el día 13 de mayo de 1930 en Madrid, se ordenó sacerdote el 17 de diciembre de 1932, fue Prior del Monasterio de el Escorial desde 1949 al 1952, Provincial de la “Provincia Matritense” de 1952 al 1958 y General de la Orden de San Agustín, con residencia en Roma, desde 1959 a 1965.

Mi padre se entendió muy bien con el Padre Luciano ya que al llegar al Ayuntamiento de El Escorial en 1926 y tomar cargo de  Secretario del mismo, se encontró con un archivo muy deteriorado y trabajó mucho en ordenar los legajos, que eran de cuero auténtico, de la época de Felipe II, relacionados con la construcción del Monasterio de El Escorial, y este trabajo le motivó para llegar a ser un gran estudioso de todo lo relacionado con el rey Felipe II y el Monasterio de El Escorial. Hasta el punto que durante años estuvo publicando en el boletín de la parroquia de San Bernabé de la Villa del Escorial muchos datos bajo el título “Yo el Rey” Quien tenga la paciencia de leer estas líneas, se preguntará, quizás, ¿a que viene este relato si en internet está parte de lo que expongo? Pues aclararé que mi intención es la siguiente: como antiguo alumno del Real Colegio Alfonso XII, desde 1946 al 1953, y darse la circunstancia de haber vivido  en la Villa del Escorial mi infancia y juventud conocí al Padre Luciano, amigo de mi padre que era a la sazón Secretario de Ayuntamiento de El Escorial a cuyo archivo acudía con frecuencia el Padre Luciano. Además se da la circunstancia de que en el libro “Monasterio de San Lorenzo el Real” editado en 1964 con motivo del Cuarto Centenario, el capítulo “Fuentes para la historia del Monasterio” es obra de mi padre, José Donate Martínez. Y el capítulo “Cronología y topografía de la fundación y construcción del Monasterio de San Lorenzo de el Escorial” es obra del Padre Luciano. Todo lo anteriormente expuesto me confirma por qué y qué motivó la amistad entre ambos que yo no entendía. Ahora con la perspectiva que medan los años evoco mi cariño y afecto a ambos, dándose la circunstancia que mi padre reposa en el cementerio de la Villa de El Escorial, al final comenzaron cerca y descansan cerca…

Asociación de Antiguos Alumnos del

Real Colegio de Alfonso XII

La Asociación puede y debe ser un medio útil no sólo para mantener las relaciones entre los miembros de las mismas promociones sino también para establecer relaciones sociales, profesionales y empresariales entre las distintas generaciones. Los veteranos han de ayudar con sus conocimientos, experiencia y contactos a quienes realizan sus estudios y a quienes inician su andadura laboral y profesional, y todos podemos, sin duda, auxiliarnos en nuestras actividades privadas y profesionales.

Enlaces de interés

CONECTA CON NOSOTROS

A través de los distintos perfiles en redes sociales puedes también mantenerte conectado con la Asociación.
¡Conéctate y participa!


© 2022 ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS DEL REAL COLEGIO DE ALFONSO XII